(CNN Español) - La 73 Asamblea General de la ONU comienza este lunes en Nueva York y durante el primer día contará con discursos en homenaje a Nelson Mandela, entre otros muchos eventos internacionales.
141 oradores están actualmente inscritos, incluidos 44 jefes de Estado y 24 jefes de gobierno.
MIRA: Los discursos más recordados de la ONU: desde un zapatazo hasta el 'huele a azufre'
Será la cuarta vez que una mujer presida la Asamblea General. María Fernanda Espinosa, exministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, será la presidenta de la asamblea. Es la primera latinoamericana en ocupar la posición.
Este año se celebrará la Cumbre por la Paz de Nelson Mandela y se espera que los Estados Miembros "adopten una Declaración Política redactada a lo largo del año", informa la ONU.
"El texto declara 2019-2028 el "Decenio de Paz de Nelson Mandela" y hace un llamamiento a todos los líderes mundiales para "hacer posible lo imposible" y "redoblar los esfuerzos para lograr la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo y los derechos humanos"", explican en su página web.
En el debate general que comienza el martes, los líderes mundiales hablarán en discursos programados de 15 minutos, aunque históricamente algunos se toman más tiempo del indicado.
Related Content
- Asamblea General de la ONU: Lo que debes saber
- Asamblea General de la ONU: hablan Piñera, Abbas y Netanyahu
- Asamblea General de la ONU celebra la Cumbre por la Paz de Nelson Mandela
- Canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, elegida como presidenta de Asamblea General de la ONU
- Lo que debes saber de la Guerra Civil en Siria
- Dinamarca vs. Australia: lo que debes saber
- Serbia vs. Suiza: Lo que debes saber
- Donald Trump cambiará en la Asamblea de la ONU la lista de "chicos malos"
- Sorteo de la Champions: Lo que debes saber de los grupos y los ganadores de los premios de la UEFA
- Lo que debes saber sobre las elecciones en Cuba